¿Te has preguntado cómo se hace un render? Muchos describen esta práctica como una representación fotorrealista de un proyecto arquitectónico, ofreciendo una perspectiva tridimensional de un espacio hecha de forma completamente virtual.
Su objetivo principal es ayudar a poder transmitir la visión que el cliente tiene, para poder mostrar una puesta en escena más realista.
El proceso de crear un render es todo un arte. En cada una de las etapas, se le agrega una pieza fundamental para que el proyecto que se forma poco a poco exista con la más grande calidad.
Etapas de cómo se hace un render
Las etapas de un render pueden resumirse en 5 pasos:
Modelado → Materiales → Escena → Renderizado → Postproducción
Aquí te las explicamos todas:
Modelado
El proceso para la elaboración de un render comienza con la etapa del modelado, en donde se crea a base de polígonos una geometría que representa la estructura del modelo en 3D.
Materiales
En esta etapa se le aplican los materiales también conocidos como “mapas”, cubriendo con imágenes a las diferentes caras de la geometría, los cuales podrás rotar, escalar y editar a tu gusto con la finalidad de mostrar los diferentes acabados, materiales, texturas, colores y efectos.
Escena
Al hablar de la escena, nos referimos a todo lo involucrado con la iluminación y el ambiente. Existen varios tipos de luces y técnicas de iluminación la cual tú puedes ir controlando y regulando.
La calidad de esta última depende mucho del motor de renderizado que utilices.
Renderizado
Ya definidos los parámetros de la escena podemos empezar con el renderizado a una imagen fija. También tenemos la opción de una secuencia de imágenes que, gracias a la textura y materiales del modelo, cálculos de iluminación y demás, se logra como resultado un render final.
Postproducción
Esta etapa no es obligatoria, pero es recomendada para optimizar la imagen, ya que llevando el render final a un editor de imagen se pueden crear efectos y corregir aspectos como el contraste, efectos de lente, exposición, materiales, reflejos. En conjunto, esto genera una buena fotografía.
Herramientas para hacer un render
Software de modelado 3D
Con estos programas se crea la geometría que queremos mostrar.
- Autodesk 3DS Max
- Sketchup
- Maya
- Blender
- Y un largo et cétera
Recuerda que es importante también crear un entorno y contexto que se parezca a la realidad, pues de esa forma la imagen resultante es más convincente.
Motor de render
Estos programas calculan los rebotes de la luz en la geometría en 3D.
- V-Ray
- Octane
- Lumion
- Arnold
- Y más
Postproducción
Entre los programas que se pueden necesitar para la etapa de postproducción, con tal de sacarle más partido a las imágenes, se encuentra uno muy popular y ampliamente utilizado: Adobe Photoshop.
Además, están sus alternativas, como Affinity Photo o GIMP.
Cada profesional hace uso del programa que más le convenga o el que más le gusta. Si no conoces ninguno, no tengas miedo de probar cada uno de ellos hasta encontrar el que mejor te funcione.
Los renders como estrategia de marketing en bienes raíces
La gran parte de las inmobiliarias utiliza los renders como una estrategia de marketing para cautivar al cliente, poniendo en su publicidad imágenes de como se verá su proyecto.
Esto es de mucha utilidad, puesto que los renders hiperrealistas crean una visión auténtica que da seguridad y confiabilidad al cliente de poder adquirir.
Debido al proceso de renderizado, las empresas que están encargadas de los proyectos del diseño de interior tienen abierta la posibilidad de comercializar los inmuebles antes de llevar a cabo su construcción, por lo que necesitan de estos para crear una mayor impresión de lo que el proyecto será.
Los recorridos 3D son una solución paralela a los renders, a través de los cuales tú puedes ver la perspectiva del espacio en forma de video como si estuvieras realmente en el lugar, exaltando la esencia del espacio.
Es una gran ventaja contar con la visualización de lo que será el proyecto, ya sea solo en imágenes o también en videos. Ha llegado el punto en el que es básicamente una necesidad.
Gracias a estas herramientas, se puede generar material publicitario atractivo que despierte emociones verdaderas en la audiencia y les permita visualizarse en una experiencia verdadera dentro del proyecto.
La imagen que ofreces a tu cliente, muchas veces, lo es todo. Generar visualizaciones claras y atractivas les permite a tus prospectos entender el proyecto para enamorarse del mismo, convenciendo hacia la venta.