Hay un factor clave que todo tipo de agencias y desarrolladoras comete el enorme error de dejar pasar al hacer marketing para inmobiliarias.
¿Sabes cuál es?
Exacto: el interiorismo.
A través de este elemento es que una propiedad puede verdaderamente reflejar una personalidad propia y comunicar una experiencia más allá de la estética.
Con interiorismo se cuentan historias. Se echa a correr la imaginación. Se piensa fuera de las cuatro paredes para llegar a algo más.
Y si no lo haces, estás perdiendo prospectos.
Puede parecer tan simple a la hora de darle vida a un proyecto: después de pasar horas y horas en juntas hablando de finanzas, inversiones y estrategias, lo que se ve casi queda a lo último y se hace solo porque sí. Eso es un error.
Piensa en estos elementos visuales:
- Paleta de colores
- Textura
- Ambientación
- Iluminación
- Decoración
- Amueblado
Cada uno hace una trabajo monumental a la hora de vender una propiedad. No se pueden escoger a la ligera: deben involucrar un análisis complejo de ubicación, orientación, volumetría y límites de espacio.
Todo esto se une para contar una historia y conectar con las emociones del lead. Después de todo, el propósito del marketing para inmobiliarias es comunicar hacia lo que un inmueble hace sentir antes de lo que simplemente es.
El interiorismo es el campeón silencioso del marketing para inmobiliarias
A la hora de vender, el contar con un diseño de interiorismo genera una ventaja competitiva monumental, pues:
- Comunica de forma más clara
- Captura la atención más fácilmente
- Enamora desde la mirada
- Permite imaginar más y mejor
- Vende la idea desde los sentimientos y las experiencias
Visualizar mejor un proyecto inmobiliario se logra a través de generar representaciones gráficas de alto impacto que permitan reflejar una idea integral, conjugando propuestas de valor hacia la venta.
Piensa en tu día a día. Despiertas en la cama, consultas tu celular un rato y te preparas para dar cara a la mañana. Te vistes de tu armario, caminas a la cocina para desayunar y te transportas a tu oficina para trabajar.
En tu hogar, sabes dónde está cada cosa. Sabes su funcionalidad. Sabes cómo te gusta que estén.
Esta idea está al núcleo del interiorismo y es precisamente lo que busca lograr: provocar la sensibilidad visual y sensorial de quien lo vea.
Si puedes imaginarte en una propiedad haciendo lo que siempre haces tan vívidamente como recuerdas tu rutina diaria, ahí es: ese es el logro del interiorismo en el marketing inmobiliario.
De la vista sí nace el amor
En el momento de la venta, infinidad de agentes inmobiliarios presentan sus viviendas en un supuesto “buen estado”: vacía y sin vida.
Esto es un error: hace nulo el potencial de una casa.
Los números convencen, pero no crean deseo. Ese viene de la funcionalidad y la sensibilidad. En ese sentido, no hay nada mejor que ver un espacio lleno de vitalidad, en el que te puedas imaginar años de éxito y prosperidad.
Estamos en otros tiempos. El 2021 va a traer nuevos retos que nos van a exigir evolucionar a la par de las demandas del mercado.
Home staging: un “secreto” del marketing para inmobiliarias
El home staging es una estrategia de ventas que en español podría traducirse como “puesta en escena de la casa”. Se trata de “preparar” la vivienda para que llame la atención posibles compradores o rentadores.
A los ojos de muchos prospectos, hacerlo bien puede ser la diferencia entre una propiedad y un hogar.
Normalmente, involucra restaurar el inmueble, rentar mobiliario y programar una sesión de fotos, con tal de hacer lucir las viviendas.
Sin embargo, hay una mejor forma de hacerlo.
Los renders digitales permiten generar visualizaciones virtuales ilimitadas de una propiedad, que se generan y modifican en segundos.
Invertir en esta herramienta agrega valor a cualquier inmueble, estableciendo nuevas posibilidades en cuanto a negociaciones, precios y atracción de prospectos.
Sin problema se puede ajustar una visualización para perfeccionar aspectos tales como:
- Color de las paredes
- Tonalidad de la iluminación
- Plantas, decoración y arte
- Muebles, electrodomésticos y tecnología
Todo esto puede ser la clave en la decisión de compra o renta.
Encima, la tecnología detrás de los renders permite ir más allá y generar animaciones, recorridos tridimensionales y hasta aplicaciones de realidad virtual.
¿Es rentable el interiorismo?
En una palabra: sí.
En más palabras… te explicamos.
A la hora de invertir en soluciones que ayuden a vender una propiedad, como lo podrían ser sistemas de CRM para el equipo de ventas o los servicios de una agencia de publicidad, el enfoque siempre debe estar en el rendimiento que generan.
La tecnología que permite hacer renders con interiorismo increíble puede facilitar la generación de prospectos, acelerar el proceso de ventas y cerrar más clientes.
Los detalles se notan. Desde que el cliente ve un anuncio de “Se vende” en redes sociales hasta cuando tiene de por frente el contrato, fijarse en los detalles le da ese pequeño empujón a la balanza para enamorar y convencer.
El interiorismo es un detalle que crea experiencias, cuenta historias y da rienda suelta a la imaginación.
Si vendes más y más rápido, la inversión inicial con sencillez genera rendimiento, al punto de que esta herramienta de marketing se vuelve una pieza esencial en tu arsenal de ventas.
Asesorarse con profesionales permite cumplir el objetivo de crear un espacio con el que el prospecto se identifique, se pueda ver viviendo y se enamore.