Real Time Render: ¿El futuro de las expos inmobiliarias?

¿Alguna vez has escuchado de un Real Time Render? Esta pequeña herramienta de ventas puede ser la llave que estabas esperando para desbloquear el potencial de tu proyecto.

Visualiza la escena: estás en medio de una de las muchas expos inmobiliarias en tu calendario, días y días reservados para vender tu gran desarrollo.

Hay metros y metros de stands llenos de agentes de ventas listos para convencer a quien les escuche de que su proyecto es el más innovador, el que más retorno sobre inversión va a generar, el mejor de los mejores.

Algunos tienen puestos más lindos. Otros se nota que invirtieron en buen branding este año. Uno que veías todos los años hace falta. Otro del que nunca habías escuchado está acaparando atención.

De hecho, demasiada atención.

Te asomas y no lo puedes creer: ¿Hay una fila? ¿Qué están esperando?

Ahí lo ves: un hombre de traje con visor de realidad virtual puesto, haciendo gestos de asombro hacia un espacio digital que solo él tiene el privilegio de presenciar.

No sabes lo que está viendo, pero ya sabes que lo necesitas.

¿Qué es un real time render?

La tecnología avanza a pasos de gigante. Generar renders arquitectónicos pasó de ser algo que el artista en turno dejaba corriendo mientras iba por un café a una función automática con la magia de un clic.

Lo que esta rapidez implica es de lo más interesante.

Entra el real time render: animaciones interactivas que generan imágenes en tiempo real a una velocidad tan rápida que se mide en cuadros por segundo.

Si alguna vez has jugado un videojuego en tu vida, entonces has presenciado un render en tiempo real. Como en los videojuegos, lo interactivo es clave.

El hardware de las maquinitas genera secuencias visuales a partir de modelos tridimensionales que responden a las acciones de un usuario. El principio es el mismo, pero dos grandes factores interrumpían su aplicación en el mundo inmobiliario: fidelidad y costo.

Los primeros videojuegos tridimensionales tenían gráficas a las que les haríamos un favor si las llamaramos crudas. Y no es que no se esforzaban: de hecho, esos movimientos toscos que recuerdas de un Mario angular eran lo mejor que podía producir la inversión millonaria de una empresa gigantesca. 

Era más que suficiente para el entretenimiento, pero hasta ahí.

De la época del Nintendo 64 hasta ahora, el poder de las computadoras se ha disparado. Los gráficos a computadora en tiempo real no solo están al alcance de despachos arquitectónicos y empresas inmobiliarias, sino que también pueden producir imágenes increíbles.

Así llegamos al Real Time Render: una representación hiperreal interactiva de la propiedad que bien podría ser el futuro de la industria.

¿Cómo funciona la tecnología?

Entonces, regresemos a la visualización:

Probablemente te paraste en la fila para presenciar la magia. Esperaste unos minutos, te pusieron el (propiamente desinfectado) visor y te dieron el control.

La expo ya no existe. Ya no estás en la sala de convenciones donde te encontrabas. Ahora tu realidad es hiperrealidad y tu campo de visión está completamente ocupado por el lugar con el que siempre soñaste pero nunca viste tan claramente.

Este espacio no es una simple imagen. Tampoco es un video. Con un mando de videojuegos te puedes trasladar dentro del mundo digital, asombrándote con el detalle del lugar y experimentando una nueva forma de interactuar con proyectos inmobiliarios.

Beneficios de usar Real Time Render

  • Llama la atención por único y novedoso
  • Permite visualizar proyectos que todavía están por construirse
  • Se puede modificar y customizar fácilmente
  • Se puede usar para testear la funcionalidad y habitabilidad en la propiedad
  • Es altamente realista
  • Se puede usar en lentes de realidad virtual o pantallas regulares
  • Sumerge al prospecto al mundo del desarrollo

¿Recuerdas lo que dijimos sobre que “interactivo” es la palabra clave?

En efecto: eso es lo más maravilloso de todo. El Real Time Render te capta e introduce a un mundo que tú puedes explorar a tu manera. No eres meramente un espectador más, ni muchos menos un desinteresado hojeando un brochure. Toda tu atención está en el desarrollo.

Ese es el mismo triunfo que tienen las redes sociales sobre los anuncios tradicionales y la estrategia mercadológica detrás es la misma: un usuario que puede activamente interactuar en vez de solo observar tiene más posibilidades de ser un prospecto. Cuando pone algo de su parte, invirtiendo su atención, se genera un vínculo más íntimo, sólido y duradero.

Aún sin lentes de realidad virtual, funcionando con una pantalla regular, un Real Time Render permite una experiencia basada en la interacción que deja huella en el prospecto como nada en la industria puede.

Deja un comentario