Las herramientas tecnológicas siguen avanzando y no se detienen por nadie, y los renders arquitectónicos no son la excepción. Al estar en una evolución constante, cada día surgen nuevas técnicas para la visualización arquitectónica. Ahora podemos sumergirnos en una experiencia hiperrealista y encontrar desde imágenes panorámicas hasta videos interactivos.
En el mundo de la arquitectura hace mucho se dejó a un lado dibujar planos para abrir paso a la digitación de renders arquitectónicos y muchas otras nuevas herramientas de representación que permiten proyectar, comunicar y promocionar nuestras ideas.
Es imprescindible seguir de cerca las tendencias y adaptarse a todas las innovaciones tecnológicas. Solo así se puede mantenerse al nivel de la competencia y más aún sobresalir. Se debe generar un diferenciador que logre posicionarse como la mejor opción de proyecto.
Innovaciones a nuestro alcance en renders arquitectónicos
Sabemos que los avances en herramientas digitales han modificado todos los procesos y formas de ejecución en la mayoría de sectores en el mercado. Las representaciones virtuales han llegado al sector inmobiliario para mejorar nuestra comunicación y colaboración con socios y clientes.
Las utilidades de los servicios de realidad virtual y visualización 3D pueden acompañar desde el inicio de un proyecto, a través y hasta la finalización del mismo. Es por eso que te recopilamos los principales modelos que no debes pasar por alto si buscas mejorar el contacto y visualización con tus potenciales clientes así como aprovechar al máximo las nuevas oportunidades en proyectos arquitectónicos y de urbanización.
Panorámicas 360º
Es una imagen periscópica en la que podemos interactuar y desplazarnos hasta conocer cada rincón del proyecto. Estos renders, también llamados de realidad virtual, nos proporcionan una visualización global para explorar y conocer cada ángulo de la estancia a través de un recorrido interactivo.
Renders hiperrealistas
Es una imagen fija de alta resolución diseñada a través de un modelo 3D previo generado por computadora. Nos sirve a manera de maqueta virtual y permite una perspectiva hiperrealista de cualquier modelo de urbanización.
Cinemática en 3D
Su base es la misma que la de un render, la diferencia es que ahora a través de recorridos programados a manera de video podremos conocer y dimensionar en su totalidad cualquier proyecto arquitectónico y desarrollo urbano. Podemos recrear viviendas, edificios y nuevas construcciones y usar esta herramienta en spots publicitarios, videos conceptuales de proyectos inmobiliarios.
Real Time Render
Esta herramienta permite la representación en tiempo real gracias a tecnología similar a un videojuego, donde las imágenes e información se computariza a gran velocidad. Pues en los renders en tiempo real el concepto es el mismo, pero aplicado al sector de la arquitectura. Gracias a recursos fotorrealistas podremos desplazarnos libremente e interactuar con los objetos de la estancia presentada en este render arquitectónico.
Realidad virtual y renders arquitectónicos hiperrealistas: ¿Cuáles son sus beneficios de implementarlos?
- Simulación hiperrealista. Todos los escenarios, objetos, formas y texturas que te puedas imaginar ahora podrás diseñarlos y darles vida gracias a la realidad virtual. El resultado obtenido a partir de estas técnicas son imágenes tan vívidas y realistas, que cada vez se vuelve más difícil poder notar la diferencia.
- Estimula la interacción. Gracias a la transformación que ha surgido al momento de interactuar con estas visitas virtuales, conseguimos una inmersión más completa en el proyecto, de igual manera incrementamos considerablemente el interés y la participación por parte de clientes potenciales.
- Diferenciador competitivo. No podemos quedarnos en el mismo lugar, es necesario evolucionar de la mano de tendencias y tecnologías disruptivas. Una comunicación innovadora y constante será nuestro mejor aliado para conseguir la atención de nuestros clientes meta y sobresalir en un mercado donde la competencia abunda.
- Experiencia personalizada. Con la ayuda de todas estas mejoras y adelantos, tenemos al alcance de nuestras manos una experiencia única e inmersiva, en la cual ahora somos capaces de personalizar desde medidas, espacios, colores hasta los acabados y diseños de cada objeto. Logramos que nuestros clientes formen parte y se sientan incluidos en cada paso del desarrollo del proyecto.
- Inversión redituable. Ciertamente es necesaria una inversión inicial, pero después de desembolsar este costo, las utilidades que vendrán con el retorno de la inversión serán alentadoras y satisfactorias.
¿Si tu empresa no utiliza actualmente un método de visualización en 3D de alta calidad? Están dejando pasar una gran oportunidad de soporte a la hora de la presentación de sus proyectos. Recuerda que con la tecnología y las herramientas adecuadas es posible no solamente incrementar ventas, sino también alcanzar el posicionamiento que estás buscando.